80 ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE FEDERICO GARCÍA LORCA

80 aniversario del asesinato de Lorca

Una tercera excavación tratará de localizar los restos del poeta

Hoy se cumplen 80 años del asesinato de uno de los poetas mas grandes de la historia reciente de España. Federico García Lorca fue asesinado por el franquismo en los primeros días del comienzo de la guerra civil. Un asesinato nunca reconocido por la dictadura y que se convirtió en una de las muchas vergüenzas que Franco tuvo que ocultar al mundo. Ochenta años después España es uno de los pocos países del mundo que no ha asumido su responsabilidad como Estado para encontrar y dar sepultura a los cientos de miles de muertos del franquismo, enterrados como animales en las cunetas. Una auténtica vergüenza para un país que no sólo no ha querido cerrarlas heridas de la guerra civil sino que sigue humillando a las familias de las víctimas.[="3926"]

80 aniversario del asesinato de Lorca 1
Salvador Dalí y Federico García Lorca
[="3166"]

Lorca fue un enorme poeta. Homosexual reconocido, sus textos evocan sus relaciones secretas, siempre acompañadas de un aire premonitorio de lo que había de ocurrirle y con la tragedia como nexo común de sus poemas donde la muerte siempre rondaba a sus personajes. Secuestrado por orden del Gobierno civil de Granada, en manos franquistas, fue torturado, fusilado y enterrado en una tumba sin nombre junto a varios cientos de personas en Alfacar (Granada). Hasta la fecha se han producido dos exhumaciones de restos en varios puntos financiados con fondos privados que no han tenido resultado positivo. Ahora en septiembre se iniciará una tercera excavación en la misma zona. Su biógrafo oficial, Ian Gibson, no tiene demasiadas expectativas en localizar el el cuerpo de Lorca, al que España debe una tumba.

Como homenaje a uno de los mejores poetas de la historia de España os recordamos un fragmento de "Antoñito el Camborio" que quizá fue uno de sus amores ocultos y que define muy bien la prosa de Lorca que mal que le pese a los que pretenden enterrar la historia reciente de España, nunca murió del todo gracias a su poesía.

Antonio Torres Heredia,

Camborio de dura crin,

moreno de verde luna,

voz de clavel varonil:

¿Quién te ha quitado la vida

cerca del Guadalquivir?

Mis cuatro primos Heredias

hijos de Benamejí.

Lo que en otros no envidiaban,

ya lo envidiaban en mí.

Zapatos color corinto,

medallones de marfil,

y este cutis amasado

con aceituna y jazmín.

¡Ay Antoñito el Camborio

digno de una Emperatriz!

Acuérdate de la Virgen

porque te vas a morir.

¡Ay Federico García,

llama a la Guardia Civil!

Ya mi talle se ha quebrado

como caña de maíz.

Otros artículos de Gayer

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir