Llega a juicio caso de presunta violación en un club nocturno gay de Barcelona 3

Llega a juicio caso de presunta violación en un club nocturno gay de Barcelona

Un hombre de 40 años se enfrenta a un juicio por presuntamente haber violado a otro hombre en un cuarto oscuro de un club gay en Barcelona. La Fiscalía exige una sentencia de cinco años de prisión por abuso sexual con penetración. Este caso es particularmente raro, ya que son pocas las denuncias de violación presentadas por hombres homosexuales. Los cuartos oscuros de estos clubes están diseñados para encuentros anónimos y con poca luz, pero no son áreas de impunidad. El consentimiento mutuo sigue siendo la norma, como ha resaltado la investigación judicial.

Gayxample en Barcelona
Barrio del Gayxample en el centro de Barcelona
Índice
  1. Sexo oral consentido pero penetración sin contentimiento
  2. Juicio archivado en 2020 y reabierto en 2021
  3. Posible delito de abuso sexual con penetración
  4. Los cuartos oscuros no son espacios de impunidad
  5. Violaciones en el mundo homsoexual

Sexo oral consentido pero penetración sin contentimiento

El incidente ocurrió el 26 de enero de 2020. Daniel (nombre ficticio) había acudido a cenar con dos amigos en el centro de Barcelona. Alrededor de las 2:30 am, el trío ingresó a la discoteca Arena en la calle Balmes, un lugar popular en el área conocida como Gayxample. Después de haber tomado un par de bebidas alcohólicas, Daniel entró en la zona oscura donde conoció a J. F. G., un hombre de origen colombiano. Comenzaron a besarse y a practicar sexo oral de forma consensuada.

El problema surgió cuando J. F. G. sugirió tener relaciones sexuales con penetración. Al darse cuenta de que ninguno de ellos tenía preservativos, Daniel se negó. A pesar de las negativas reiteradas de Daniel, se alega que J. F. G. intentó varias veces bajarle los pantalones y girarlo para penetrarlo analmente. Finalmente, J. F. G. utilizó su mayor corpulencia para girarlo, colocarlo contra la pared y penetrarlo sin su consentimiento.

Juicio archivado en 2020 y reabierto en 2021

Tras el incidente, Daniel se dirigió al baño para lavarse. Más tarde, se volvió a encontrar con J. F. G., quien le pidió su número de teléfono, al que Daniel accedió a proporcionar. La investigación judicial inicialmente se archivó en julio de 2020, pero se reabrió después de que la abogada de Daniel lograra que se le realizara un examen psicológico. Este examen reveló que Daniel sufre de estrés postraumático persistente y ansiedad como resultado de la agresión sexual. Denunció el ataque dos días después del incidente.

Posible delito de abuso sexual con penetración

Hace poco más de un año, J. F. G. fue procesado por un delito de agresión sexual por la jueza Elena Carasol. Sin embargo, la Fiscalía concluyó que los hechos constituyen un delito de abuso sexual con penetración, según el Código Penal vigente en el momento de los hechos a principios de 2020. La Fiscalía también exige una orden de restricción de 10 años que prohibiría a J. F. G. acercarse a menos de un kilómetro de Daniel o comunicarse con él durante ese tiempo. Si la acusación prospera, J. F. G. deberá pagar una indemnización de 10.000 euros por las secuelas y otros 5.000 euros por daño moral.

Los cuartos oscuros no son espacios de impunidad

El presidente del Observatorio contra la Homofobia, Eugeni Rodríguez, advierte contra la estigmatización de los cuartos oscuros. Si bien algunos clubes establecen reglas de comportamiento para estas áreas, en la mayoría de los lugares existe un "código implícito" de sentido común y respeto. Rodríguez señala que el consentimiento sigue siendo la regla principal y anima a los hombres que sientan que han sido violados a denunciar el hecho, en lugar de sentirse culpables o normalizar la experiencia. Sin embargo, admite que las denuncias de agresión sexual entre los hombres gay son escasas.

Violaciones en el mundo homsoexual

La doctora en Psicología Forense Marta Vizcaíno destaca que la violación en el colectivo gay es un tema tabú. En contextos como los cuartos oscuros o las aplicaciones de citas como Grindr, la víctima puede asumir erróneamente que al buscar sexo con desconocidos, se expone a ciertos riesgos. Esto, junto con el sentimiento de culpabilidad y el miedo a no ser creído, puede explicar por qué hay pocas denuncias. Montserrat Escudé, portavoz de los Mossos d’Esquadra, subraya que el proceso de victimización de los hombres que sufren comportamientos contra su libertad sexual es extremadamente grave.

Otros artículos de Gayer

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir