Bones of Contention

"Bones of Contention" o el genocidio contra los gays españoles

El documental americano "Bones of Contention" se presenta en la Berlinale repasando las vergüenzas de nuestro país

Lorca fue asesinado por el franquismo y como el poeta, miles de personas fueron asesinadas, torturadas, o encarceladas por su condición sexual desde el comienzo de la guerra civil, en 1936, hasta 1985, cuando se cambió la legislación en España. La documentalista americana, Andrea Weiss, presenta en la edición del Festival de Cine de Berlín (Berlinale), 'Bones of contention',(puedes ver un avance en el enlace) un trabajo en el que hace memoria para rescatar del olvido a la barbarie cometida contra los homosexuales españoles, las 120.000 personas enterradas en cunetas sin nombre y la de una de las víctimas mas visibles de la masacre, Federico García Lorca.[="694"]

"Bones of Contention" o el genocidio contra los gays españoles 1
Andrea Weiss | Fuente Img.: andreaweiss.net
[="908"]

Andrea Weiss decidió grabar el documental después de una visita en Barcelona en 2011, en plena crisis económica. La realizadora asegura que se sintió impactada por presenciar una manifestación en favor de la recuperación de la memoria histórica con el paro, la desigualdad o el hambre en su máximo apogeo. Decidió quedarse entonces en Barcelona y durante los dos años siguientes estuvo investigando hasta que alumbró 'Bones of contentión'. El documental está estructurado en tres historias cruzadas que repasan la brutalidad del franquismo desde tres ejes argumentales: los desaparecidos enterrados en las cunetas (120.000 personas), la represión a los homosexuales y la figura de Federico García Lorca.

"Bones of Contention" o el genocidio contra los gays españoles 2
Cartel "BONES OF CONTENTION" por Andrea Weiss

Estos tres argumentos le han servido para diseñar una realización que habla sin tapujos sobre la barbarie del franquismo y la falta de reparación a las víctimas 40 años después de la muerte del dictador. El documental recoge testimonios de testigos y víctimas directas de la represión. Entre ellos el de Antonio Ruiz, el presidente del colectivo de ex-presos sociales, que lamenta que solo 116 personas han sido reparadas por torturas, encarcelamientos o asesinatos por su condición sexual.

La Berlinale, uno de los festivales de cine más importantes de mundo, será testigo de un episodio vergonzoso de la historia de España, un país que sigue dando la espalda a las víctimas y cierra los ojos ante una de las mayores ignominias cometidas contra la población civil en la historia de la humanidad.

Otros artículos de Gayer

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir