
En 1896, nacía Der Eigene, la primera revista dedicada a la cultura gay en Alemania, fundada por Adolf Brand y el activista Magnus Hirschfeld. Ahora, 127 años después, rememoramos su legado y su importancia en la lucha por los derechos LGBT+. Descubre cómo esta revista histórica allanó el camino para la movilización y la visibilidad de la comunidad LGBTQ+ en todo el mundo.
Der Eigene' fue un hito revolucionario en el mundo de la publicación y un símbolo de liberación para la comunidad LGBTQ+. Fundada por Adolf Brand en Berlín en 1896, 'Der Eigene' se convirtió en la primera revista gay de la historia. Su nombre, que se traduce como 'El Propio' o 'El Individual', reflejaba la lucha por la identidad y la autodeterminación de los hombres homosexuales en una sociedad profundamente conservadora y represiva.
Der Eigene era una revista mensual que rompía con los estereotipos
La revista se publicaba mensualmente y su objetivo principal era abordar temas relacionados con la homosexualidad desde una perspectiva positiva y emancipadora. A lo largo de sus páginas, 'Der Eigene' exploraba la diversidad de la experiencia gay y buscaba romper los estereotipos y prejuicios asociados con la homosexualidad en ese tiempo.
'Der Eigene' se centró en una variedad de temas, desde la política y la filosofía hasta el arte y la literatura. La revista presentaba ensayos, poesía, reseñas de libros, obras de teatro y análisis de temas de actualidad que afectaban a la comunidad homosexual. Además, incluía fotografías artísticas que desafiaban las convenciones de género y sexualidad de la época.
Adolf Brand, editor y principal escritor de 'Der Eigene', fue un valiente activista gay que abogaba por la igualdad y los derechos de las personas homosexuales. A través de la revista, Brand promovía la autoaceptación, la visibilidad y la solidaridad dentro de la comunidad gay, animando a sus lectores a enfrentar la opresión y la discriminación de la época.
'Der Eigene' fue un proyecto audaz que desafió las normas sociales y desempeñó un papel crucial en la formación del movimiento homosexual en Alemania y más allá. Aunque su distribución era limitada y su influencia estaba restringida principalmente a los círculos intelectuales y activistas, la revista sentó las bases para futuras publicaciones y organizaciones LGBTQ+.
La existencia de 'Der Eigene' fue interrumpida durante la era nazi, cuando la persecución y la represión contra la comunidad LGBTQ+ alcanzaron su punto más álgido. Las publicaciones queer fueron prohibidas y destruidas, y muchos de los escritores y activistas asociados con la revista fueron perseguidos y encarcelados.
Der Eigene sentó las bases del movimiento gay
A pesar de su desaparición prematura, el legado de 'Der Eigene' sigue siendo relevante en la lucha por los derechos LGBTQ+. La revista allanó el camino para la posterior emergencia de espacios de expresión y visibilidad gay, y sentó las bases para la formación de identidades y comunidades queer en todo el mundo.
Hoy en día, 'Der Eigene' se reconoce como un hito en la historia de la comunidad LGBTQ+. Su valiente enfoque y su determinación por desafiar las convenciones sociales continúan inspirando a generaciones de personas LGBTQ+ en su lucha por la igualdad, la aceptación y la libertad de ser quienes son.
La Relación de Magnus Hirschfeld y Adolf Brand con el Movimiento Nazi
La relación de Magnus Hirschfeld y Adolf Brand con el Movimiento Nazi durante la época de la República de Weimar ha sido un tema que ha generado encendidas discusiones entre historiadores y activistas gays.
Durante su lucha contra el Párrafo 175, Adolf Brand solicitó el apoyo político de todos los partidos, incluyendo al Partido Nazi. Sin embargo, cuando éste llegó al poder en 1933, la residencia de Brand fue saqueada en cinco ocasiones y sus nuevos proyectos toparon con el nacionalsocialismo.
Por su parte, Magnus Hirschfeld, fundador del Instituto para la Investigación Sexual, era homosexual, socialista y judío. Fue reconocido por haber creado en 1897 el primer lobby progay del mundo, el Comité Científico-Humanitario. El nazismo arrasó su instituto y Hirschfeld murió en 1935 en el exilio.
En este contexto, Brand cargaba contra Hirschfeld e incluso mandó cartas al Ministro de Justicia para denigrarlo “por ser incapaz de defender moralmente los derechos de los homosexuales”. La actitud de Brand generó polémica ya que pecó de una increíble miopía al intentar que el nazismo apoyara su causa, lo que llevó a que incluso se utilizaran sus diatribas contra Hirschfeld para atacarlo.
Sin embargo, es importante destacar que, a pesar de su cercanía a la socialdemocracia, Brand no fue deportado durante el régimen nazi, lo que genera suspicacias. Murió en 1945 en Berlín en un bombardeo aliado.
Der Eigene una revista tan moderna que en el siglo XXI resultaría incomoda
En cuanto a la publicación Der Eigene, ésta fue una revista extraordinaria por su modernidad, nivel cultural y calidad fotográfica, desmarcándose incluso de los tics de otras publicaciones vinculadas a los movimientos reformistas del momento. Der Eigene fue heredada por otras publicaciones como Akademos, creada en París en 1909, Amistad y Libertad en Chicago en 1932, Wij en Amsterdam y, en 1967, con la cooperación de antiguos colaboradores de Der Eigene, se fundó en Suiza Der Kreis, que fue su último aliento.
En la era digital en la que vivimos, la información se encuentra a solo un clic de distancia. Sin embargo, esto también significa que la cantidad de información disponible es abrumadora y puede ser difícil encontrar lo que realmente necesitamos. Afortunadamente, existen maneras de organizar esta información, como los archivos en línea que permiten categorizar y almacenar información importante para su fácil acceso en el futuro.
Si bien la mayoría de los archivos en línea están relacionados con temas específicos, como las revistas de arte, la fotografía y las artes plásticas, también hay archivos dedicados a temas más amplios, como la sociedad y la comunicación.
Algunos archivos también se enfocan en aspectos históricos y culturales importantes, como el archivo dedicado a Adolf Hitler. Además, hay archivos enfocados en temas de actualidad, como la homosexualidad y la orientación sexual, y otros que cubren regiones específicas, como Alemania y Centroeuropa.
La existencia de estos archivos no solo es útil para investigadores y académicos, sino también para cualquier persona interesada en aprender más sobre estos temas específicos. Y lo mejor de todo, es que estos archivos son una herramienta importante para preservar la información para las generaciones futuras.
Preguntas frecuentes en torno a la revista Der Eigene
- ¿Cómo impactó 'Der Eigene' en la percepción pública de la homosexualidad? La revista desafió las percepciones tradicionales y creó un diálogo que antes no existía. Aunque enfrentó resistencia, también ayudó a sembrar las semillas de la aceptación.
- ¿Quiénes fueron algunos de los colaboradores más destacados de la revista? Thomas Mann y Franz Oppenheimer fueron dos de las muchas figuras influyentes que contribuyeron a 'Der Eigene'.
- ¿Cuál fue la respuesta inicial de la sociedad a la publicación de 'Der Eigene'? Fue mixta. Mientras que muchos la desestimaron o condenaron, otros la vieron como una fuente esencial de representación y comprensión.
- ¿Cómo influyó 'Der Eigene' en movimientos posteriores de derechos LGBTQ+? La revista sentó las bases para muchos movimientos posteriores, mostrando la importancia de la representación y la defensa abierta.
- ¿Qué obstáculos enfrentó la revista durante su existencia? 'Der Eigene' enfrentó desafíos legales, sociales y económicos, dada su temática en un período conservador.
- ¿Cuál es el legado más significativo dejado por 'Der Eigene' en la cultura moderna? El valor de la representación y la importancia de desafiar las normas y prejuicios establecidos.
Deja una respuesta
Otros artículos de Gayer